Gran movimiento mundial celebró la vida de la Madre Tierra y generó acciones por su paz y restauraciónEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Gran movimiento mundial celebró la vida de la Madre Tierra y generó acciones por su paz y restauración

Internacional

Miles de ciudadanos de América y Europa participaron en jornadas de reforestación con la siembra aproximada de 18.600 árboles

“Si deseamos un mejor mañana para todos, debemos empezar desde ahora a trabajar para restaurar la salud y bienestar del único hogar que tenemos los seres vivos, la Madre Tierra.” —Dr. William Soto Santiago, presidente ejecutivo de la EMAP.

Con el compromiso de trabajar por el futuro de la humanidad y del planeta, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) celebró la vida de la Madre Tierra el día asignado por las Naciones Unidas para honrarla, el 22 de abril, con un gran movimiento ambiental por su paz y restauración, constituido por jornadas de reforestación y educación en más de 20 países de Latinoamérica, Estados Unidos y España.


Uno de los objetivos centrales de las jornadas fue la presentación y socialización del proyecto de la nueva Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, el cual tuvo gran receptividad y el apoyo ciudadano e institucional, a través de la firma electrónica. (Ver: Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra)


Miles de ciudadanos participaron en estas actividades que la EMAP programó en unión a la convocatoria de la ONU, que este año tuvo como tema: Los Árboles para la Tierra “Vamos a sembrar”, el cual tiene como objetivo plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años. La EMAP sumó aproximadamente 18.600 especies que fueron sembradas durante la celebración.


Las jornadas de arborización en cada país se realizaron en cordinación con organismos de Gobierno y de la sociedad civil, relacionados a la protección del medio ambiente; entre estos, direcciones estatales, secretarías y ministerios de ambiente, organismos de educación, así como empresas y ONG ambientalistas, comunidades indígenas, medios de comunicación, entre otros.


A su vez, la EMAP promovió la siembra de una cultura de ciudadanía verde sustentable, en vinculación a instituciones educativas, a través de jornadas de sensibilización y educación ambiental en escuelas, liceos y universidades, que abarcaron alrededor de 115.000 estudiantes; recintos que también fueron sedes de las actividades de siembra. (Ver: Resumen internacional de las jornadas educativas)


De igual forma, se registraron caminatas, vistosos desfiles, ferias, paradas ambientales y actos culturales en avenidas principales, zonas públicas y parques; destacando la recuperación de espacios verdes y la siembra de diversos tipos de árboles.

Los principales promotores de estas actividades fueron los Activistas por la Paz, quienes integran el Movimiento Ambiental de la EMAP “Guardianes por la Paz de la Madre Tierra”, promoviendo que “la Madre Tierra tiene derecho a contar con un guardián y defensor mundial; responsabilidad que le compete al ser humano, la única especie que puede actuar por reflexión y elección”. (Art. 21 de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra)

La directiva de la EMAP presente en El Salvador

La EMAP realizó una gran ceremonia en honor a la Madre Tierra en El Salvador, donde participó la directiva internacional de la Organización, encabezada por el Dr. William Soto, y la Lcda. Gabriela Lara, directora general.

El evento fue llevado a cabo en el parque Cuscatlán de San Salvador,  en asocio con el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), con la presencia de autoridades del Gobierno, representantes de organizaciones indígenas, Activistas por la Paz y miembros de la sociedad civil; en el acto se llevó a cabo la siembra de árboles y la presentación de diferentes manifestaciones culturales.


El Dr. Soto, en palabras de apertura expresó:

«Estamos invitando a todas las organizaciones nacionales e internacionales, Estados, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, comunidades organizadas, y a todos los ciudadanos del mundo, a que firmen esta petición que estamos haciendo a la Organización de las Naciones Unidas para que nuestro único hogar, nuestra Madre Tierra, sea declarada un ser vivo y sean reconocidos sus derechos fundamentales».


(Ver: Los Hijos de la Madre Tierra de El Salvador celebraron con ceremonias, danzas y cantos el Día Mundial de la Madre Tierra)


Una nueva Era de acción ambiental


Estas actividades constituyen parte de las líneas de acción del Programa Internacional “Hijos de la Madre Tierra”, el cual desarrolla la EMAP con el fin de aportar soluciones y promover la participación ciudadana en acciones por un desarrollo y futuro sostenible; tiene como principio ético fundamental el reconocimiento de la Madre Tierra como un ser vivo y sujeto de derechos. (Ver: Programa Internacional Hijos de la Madre Tierra)


La iniciativa se inserta en la agenda mundial de la ONU para el Desarrollo Sostenible, por cuanto su objetivo es proteger, guardar y restaurar a la Madre Tierra.
En este sentido, la EMAP promovió durante la celebración, la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra como una nueva acción ambiental mundial, que será presentada ante la ONU y demás organismos internacionales.


Este 22 de abril, también tuvo lugar un pacto histórico en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde más de 170 países se reunieron para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


Actividades por país:

En Argentina reconocimiento de la iniciativa ambiental del Dr. Soto  

Los activistas bolivianos realizaron gran movilización ambiental en coordinación con organismos municipales  

En Brasil las actividades ambientales promueven la participación ciudadana  

3.586 árboles fueron sembrados en Colombia en honor a la Madre Tierra  

Siembra de especies nativas en Costa Rica  

Guardianes por la Paz de la Madre Tierra en España recuperan zona del Parque Natural de Collserola  

En los Estados Unidos el movimiento ambiental impulsó el rescate de zonas verdes  

Fueron recuperadas importantes zonas de la mitad del mundo con las jornadas de reforestación  

Guatemala obsequia 2.515 árboles a la Tierra en su día  

En México fueron sembradas 3.556 especies emblemáticas  

3.555 estudiantes en Nicaragua fueron involucrados en las actividades de celebración  

Nuevas generaciones en Panamá comprometidas con la restauración y protección de la Madre Tierra  

En Paraguay se promueve la relación armónica con la Madre Tierra  

Siembra consciente en Perú con la participación de organismos municipales  

Dominicanos se comprometen a proteger el hogar de los seres vivos  

En Uruguay la celebración resultó en acciones contundentes por el hogar común  

Puertorriqueños rinden homenaje a la Madre Tierra y accionan por su protección y restauración  

En toda Venezuela se registró la movilización ambiental en favor de la Madre Tierra  

 

undefined