Celebración Mundial por la Vida Silvestre de la Madre TierraEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Celebración Mundial por la Vida Silvestre de la Madre Tierra

Internacional

“La Madre Tierra es un ser vivo, que transmite vida a todos los procesos ecológicos y los sistemas esenciales para la supervivencia de todas las especies, incluido el ser humano…”  Dr. William Soto Santiago, presidente ejecutivo de la EMAP.

 

William Soto Santiago
Embajador Mundial de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz

Bajo este concepto la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) y el Movimiento Ambiental Guardianes por la Paz de la Madre Tierra celebraron el Día Mundial de la Vida Silvestre con el Desfile y Parada Ambiental “Salvemos la Vida Silvestre de Nuestra Madre Tierra”.

Esta jornada internacional promovió la participación de centros educativos, movimientos ambientales, boyscouts, entes gubernamentales dedicados a la protección ambiental, guardianes forestales y todos aquellos relacionados con la protección de las especies y conservación ambiental.

Miles ciudadanos de Latinoamérica, Estados Unidos y España asistieron a la caminata que se efectuó en calles y avenidas de buena circulación, para finalmente llegar a un parque natural emblemático de cada ciudad, donde se desarrolló la parada ambiental con la Feria por la Paz de la Madre Tierra.

Establecida por la ONU

La Asamblea General de la ONU, el 20 de diciembre de 2013, en su 68º periodo de sesiones, decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes a la ciudadanía.

La secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en colaboración con otros organismos de ONU han puesto en marcha esta celebración.

Con 182 Estados miembros, la CITES sigue siendo una de las herramientas más poderosas para la conservación de la biodiversidad a través de la regulación del comercio de la fauna y flora silvestres.

“Escuchemos la voz de los jóvenes” fue el  tema que estableció  la ONU para este año 2017, con el fin de incentivar a la juventud a que hagan frente a los problemas relacionados con la conservación del medio ambiente.

Pueden desaparecer

Este año podría ser complejo para las especies en peligro de extinción; debido a los efectos del cambio climático y el riesgo de una sexta pérdida masiva de la Tierra, la cual advirtió en 2016 la organización World Wildlife Fund (WWF).

 

En octubre de 2016, la WWF reveló que entre 1970 y 2016 se registró una disminución general de 58% en el número de peces, mamíferos, aves y reptiles alrededor del mundo. Lo que significa que la fauna de todo el mundo se desvanece a un ritmo de 2% al año.

En cuanto a la flora un equipo de investigadores del jardín botánico de Kew, Londres, han examinado las bases de datos mundiales de plantas y se conocen 391.000 especies de plantas en el planeta y el 21% están en riesgo a desaparecer.

Acciones en favor de la Madre Tierra

La EMAP con la instalación de tres módulos informativos en la Parada Ambiental, a cargo de los Guardianes por la Paz de la Madre Tierra, quienes dictaron charlas de concienciación sobre tres temas:

  • Módulo 1: Día Mundial de la Vida Silvestre.
  • Módulo 2: Nuestra Madre Tierra es un ser vivo.
  • Módulo 3: Programa Internacional Hijos de la Madre Tierra y Movimiento Ambiental Guardianes por la Paz de la Madre Tierra.

La celebración culminó con la presentación de actos culturales en honor a la Madre que exaltó la belleza y variedad de la flora y fauna salvajes, también hicieron un llamado de conciencia acerca de los beneficios que la preservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.

Celebración ambiental por país: 

Argentina 

Bolivia 

Brasil 

Colombia 

Costa Rica  

Chile 

Ecuador 

Estados Unidos DC  

Estados Unidos Texas  

Honduras 

Panamá  

Perú 

Puerto Rico 

República Dominicana 

Venezuela 

undefined